Capital y trabajo: versión cibernética

Autores/as

  • Josefa Montalvo universidad veracruzana, mexico
  • Aleida Elvira Martínez Harlow Universidad Veracruzana

DOI:

https://doi.org/10.54571/ajee.686

Palabras clave:

Trabajo, TIC, desconexión, Teletrabajo

Resumen

Es incuestionable que la TIC han mejorado la eficiencia, la productividad y la colaboración en las organizaciones, revolucionando el mundo el trabajo. Con base en ellas es que el trabajo remoto o flexible ha permitido que muchos trabajadores puedan mejorar la conciliación entre trabajo y vida personal. Sin embrago, también se presentan muchos desafíos en los sistemas regulatorios y en los impactos que en materia de salud se pueden tener. México no es ajeno a esta problemática y a través de la regulación del teletrabajo, el derecho a la desconexión y la norma oficial mexicana 037 busca hacer frente a riesgos que en este contexto presentan las relaciones de trabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Josefa Montalvo, universidad veracruzana, mexico

investigadora de tiempo completo del centro de estudios sobre derecho, globalizaciòn y seguridad y profesora de la facultad de derecho y de la facultad de ciencias administrativas y sociales de la universidad vercruzana.

Citas

CAAMAÑO, Eduardo. El teletrabajo como una alternativa para promover y facilitar la conciliación de responsabilidades laborales y familiares; Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso XXXV (Valparaíso, Chile, 2010, 2º Semestre), pp.

CÁMARA DE DIPUTADOS. Ley Federal del Trabajo, DOF, 04/04/2024, https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFT.pdf

CÁMARA DE DIPUTADOS. Decreto por el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo; DOF, 30/11/2012, https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lft/LFT_ref26_30nov12.pdf

CAMOS, I. & SIERRA HERRRO, V. “El derecho a la desconexión laboral: un derecho emergente en el marco de tecnologías de la información y de la comunicación”, Izquierdas, Santiago vol.49. 2021. DOI: https://doi.org/10.4067/s0718-50492020000100256

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50492020000100256

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN: 08/06/2023. NORMA Oficial Mexicana NOM-037-STPS-2023, Teletrabajo-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5691672&fecha=08/06/2023#gsc.tab=0

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN: 01/04/1970, Ley Federal del Trabajo. https://www.dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?codnota=4670446&fecha=01/04/1970&cod_diario=201227

FAZ GARZA, O. & MALAGON, D. “La desconexión laboral como nuevo derecho humano. Un análisis de derecho comparado y México”. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, Vol. 54 Núm. 161, mayo-agosto 2021. DOI: https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2021.161.16485

Vista de La desconexión laboral como nuevo derecho humano. Un análisis de derecho comparado y México (unam.mx)

GRAY. M.; HODSON, N.; GORDON, G. El teletrabajo. Aspectos generales; Fundación Universidad-Empresa, Madrid, 1995

LASTRA LASTRA, José Manuel. “El futuro del trabajo vs El trabajo del futuro. Implicaciones laborales de la Industria 4.0” (Reseña) Revista de la Facultad de Derecho de México, Vol.70, Núm. 276-2 UNAM. DOI: https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2020.276-2.75217

MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Guía Técnica para la Implementación del Teletrabajo en las Empresas, Gobierno de Costa Rica, 2018, pp. 16 y 17, guia_teletrabajo_sector_privado.pdf (mtss.go.cr)

MOLDES FARELO, R. “Pandemia Covid-19 y nuevo contrato social: la regulación del teletrabajo como nexo entre la transición digital y la transformación en el significado del trabajo”, en Revista Internacional y Comparada de relaciones laborales y derecho del empleo, file:///C:/Users/UV/Downloads/955-1798-1-PB.pdf

MONTALVO ROMERO J. “Repensar el futuro del trabajo en un mundo cambiante”, en Pensamiento Jurídico Contemporáneo, Tirant lo Blanch, México 2022.

NILLES, Jack, The Telecommunications-Transportation Tradeoff. Options for Tomorrow and Today; Wiley, Nueva York, 1976

OBSERVATORIO DE TENDENCIAS FUTURO 360º, Institución Universitaria Esumer.P,81 http://repositorio.esumer.edu.co/bitstream/esumer/1912/1/Coworking.pdf

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. El burn-out, un "fenómeno profesional": Clasificación Internacional de Enfermedades (who.int)

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Nota técnica: COVID-19: Orientaciones para la recolección de estadísticas del trabajo. Definición y medición del trabajo a distancia, el teletrabajo, el trabajo a domicilio y el trabajo basado en el domicilio; (2020): 5-7, https://www.ilo.org/es/publications/definicion-y-medicion-del-trabajo-distancia-el-teletrabajo-el-trabajo

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Trabajo a domicilio. Informe V. Conferencia Internacional del Trabajo. 82.a reunión, 1995, Ginebra.

PÉREZ, Carmen. "El teletrabajo: ¿Más libertad o una nueva forma de esclavitud para los trabajadores?" IDP. Revista de Internet, Derecho y Política, no. 11 (2010):24-33. Redalyc, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78817024008

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.7 en línea]. https://dle.rae.es

SAI, Leonardo F. ¿Qué es el capital cibernético? Revista Nueva Sociedad, No. 294 julio-agosto 2021, ISSN:0251-3552 www.nuso.org

SCASSERRA, Sofía. Trabajo y capitalismo digital ¿Cuánto vale tu tiempo? Anfibia 2021 https://www.revistaanfibia.com/capitalismo-digital-cuanto-vale-tu-tiempo/

SCASSERRA, Sofía, “Derecho a la desconexión”, Anfibia, Universidad Nacional de San Martin, 2021 Derecho a la desconexión - Revista Anfibia https://www.revistaanfibia.com/derecho-la-desconexion/

TOMEI, Manuela. El trabajo a domicilio en países seleccionados de América Latina: una visión comparativa; OIT, Cuestiones de desarrollo, Documento de discusión, núm. 29, Ginebra, 1999

Descargas

Publicado

2025-02-17

Cómo citar

Montalvo, J., & Martínez Harlow, A. E. (2025). Capital y trabajo: versión cibernética. Anuario Jurídico Y Económico Escurialense, (58). https://doi.org/10.54571/ajee.686

Número

Sección

DERECHO

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.