Nuevas Reflexiones hacia una Teoría Global del Derecho Principios de una filosofía jurídica comprensiva (II) (Segunda de dos partes: Perspectivas, fundamentos y conceptos)

Autores/as

  • Juan Pablo Pampillo Baliño Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacionales

DOI:

https://doi.org/10.54571/ajee.691

Palabras clave:

Teoría Global del Derecho, Filosofía del Derecho, Pensamiento Jurídico Contemporáneo

Resumen

Este artículo es la segunda de dos partes de un estudio que presenta, de manera resumida, una Teoría Global del Derecho que pretende ofrecer una mejor comprensión de los ordenamientos jurídicos de nuestro tiempo. Tras haber referido en el anterior artículo el contexto histórico y la encrucijada iusfilosófica de nuestro tiempo, dentro del presente artículo se exponen los distintos fundamentos -presupuestos y métodos- que requiere la configuración de dicha teoría integradora del derecho, para dar una razón completa de los fenómenos jurídicos desde la interdisciplinariedad, conjuntando así sus fundamentos antropológicos, sociológicos, económicos, políticos, jurídicos, simbólicos e históricos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bibliografía:

ADAME GODDARD, J., Filosofía Social para Juristas, México 1998.

ATIENZA, M. y RUIZ MANERO, J., Las piezas del Derecho. Teorías de los enunciados jurídicos, Barcelona 1996.

BASAVE FERNÁNDEZ DEL VALLE, A., «La dimensión jurídica del hombre. Fundamentos de Antropología Jurídica.», en Estudios de Filosofía del Derecho en Homenaje al Doctor Eduardo García Maynez. México 1973.

BEORLEGUI, C., Antropología filosófica. Nosotros: urdimbre solidaria y responsable, Bilbao 2009.

BRIESKORN, N., Filosofía del Derecho, Barcelona 1993.

CARPINTERO BENÍTEZ, F., Historia del derecho natural. México 1999.

CASTAÑEDA, D. H., Filosofía de la Jurisprudencia, México 2007.

CASSIRER, E., Antropología Filosófica, México 1968.

CHÁVEZ-FERNÁNDEZ POSTIGO, J., Derecho y Moral en el Debate Iusfilosófico Contemporáneo. Arequipa 2010.

COOTER R., y ULEN T., Derecho y economía, México 2002.

CORREAS, O., Crítica de la Ideología Jurídica. Ensayo sociosemiológico, México 1999.

------------------, Introducción a la crítica del derecho moderno (Esbozo), México 1999.

COSSIO DIAZ, J. R., Derecho y Análisis Económico, México 2008.

COTTA, S., ¿Qué es el Derecho?, Madrid 1995.

CRUZ PRADOS, A., Ethos y Polis. Bases para una reconstrucción de la Filosofía Política, Pamplona 2006.

DACAL ALONSO, J. A., Filosofía del Derecho, México 2016.

DE LA TORRE RANGEL. J. A., Del Pensamiento Jurídico Contemporáneo. Aportaciones Críticas, México, 1992.

----------------------------------------, Iusnaturalismo histórico analógico, México 2019.

DE SOUSA SANTOS, B., Sociología Jurídica Crítica. Para un nuevo sentido común en el derecho, Bogotá 2009.

DEL GRANADO, J. J., Oeconomia iuris. México 2010.

DEL PERCIO, E., Ineludible fraternidad: conflicto, poder y deseo, Buenos Aires 2014.

DEL VECCHIO, G., Filosofía del Derecho, Tomo I, Barcelona 1929.

DESCARTES, R., Discurso del Método, Meditaciones Metafísicas, Reglas para la Dirección del Espíritu, Principios de la Filosofía, México 1972.

DÍAZ, E., Sociología y Filosofía del Derecho, Madrid 1993.

DWORKIN R., La Filosofía del Derecho, México 1980.

ESSER, J., Principio y Norma en la Elaboración Jurisprudencial del Derecho Privado, Barcelona 1961.

ELLSCHEID, G., «El Problema del Derecho Natural. Una orientación sistemática.», en El Pensamiento Jurídico Contemporáneo, Madrid 1992.

FERREIRA DA CUNHA, P., Filosofia do Direito, Coimbra 2013.

FROMM, E., El miedo a la libertad, México 1990.

GONZÁLEZ, J., Éitca y Libertad, México. 2001.

GUTIÉRREZ SAENZ, R., Introducción a la Lógica, México 1986.

GUZMÁN VALDIVIA, I., El Conocimiento de lo Social. La Sociología Científica y la Ontología Social, México 1990.

HART, H.LA, El concepto de derecho, México 1980.

HERRERA, D. A., La noción de derecho en Villey y Kalinowsky, Buenos Aires 2005.

HERVADA, J., Lecciones Propedéuticas de Filosofía del Derecho, Pamplona 1995.

----------------, Historia de la Ciencia del Derecho Natural, Pamplona 1996.

KAUFMANN, A., «Panorámica Histórica de los Problemas de la Filosofía del Derecho», en El Pensamiento Jurídico Contemporáneo, Madrid 1992.

KÜNG, H., Una ética mundial para la economía y la política, México 2017.

LEGAZ Y LACAMBRA, L., Filosofía del Derecho, Madrid, 1961.

MARÍAS, J., El tema del hombre, México 1994.

--------------, Antropología Metafísica, Madrid 2000.

MARX, C., y ENGELS, F., Manifiesto del Partido Comunista, Madrid 2013. DOI: https://doi.org/10.9771/gmed.v5i1.9647

MASSINI-CORREAS. C. I., El Iusnaturalismo Actual, Buenos Aires 1996.

ORTEGA Y GASSET, J., Meditaciones del Quijote y otros ensayos, Madrid 2014.

OTERO, M., y PUY, F., Jurisprudencia Dialéctica, Madrid 2012.

PAMPILLO BALIÑO, J. P., Historia General del Derecho, México 2008.

---------------------------------, Filosofía del Derecho. Teoría Global del Derecho, México 2005.

---------------------------------, «Aspectos filosófico-jurídicos de la eutanasia. Un intento de fundamentación epistemológica de la bioética desde la Teoría Global del Derecho», en Medicina y Ética. Revista Internacional de Bioética, Deontología y Ética Médica (Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac, México), (2007).

----------------------------------, «Una introducción a la Justicia Social Global» en Justicia Social Global. Perspectivas, reflexiones y propuestas desde Iberoamérica, México 2022.

----------------------------------, «Revaloración del Constitucionalismo Latinoamericano», en Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano (Fundación Konrad Adenauer, Bógota), Año XXVIII (2022).

-----------------------------------, «Ordenamiento Jurídico» en Diccionario Analítico de Derechos Humanos e Integración Regional, Roma-Perugia-México 2013.

PEREIRA MENAUT, A. C., y PEREIRA SÁEZ, C., Polis. Política, poder y comunidad política, México 2015.

PEREZ LUÑO, A-E., Lecciones de Filosofía del Derecho. Presupuestos para una Filosofía de la Experiencia Jurídica, Sevilla 1998.

PIEPER, J., Las Virtudes Fundamentales, Madrid 1980.

POGGE, T., Hacer Justicia a la Humanidad. México 2013.

POSNER R., Economic Analysis of Law, Aspen 2007.

PUY, F., Teoría Científica del Derecho Natural, México 2006.

RABBI-BALDI CABANILLAS, R., Las razones del derecho natural, Buenos Aires 2008.

RADBRUCH, G., Filosofía del Derecho, Granada 1999.

RAWLS, J., Justicia como Equidad, Madrid 1986.

--------------,Teoría de la justicia, México 2010.

REALE, M., Teoría Tridimensional del Derecho, Madrid 1997.

RECASÉNS SICHES, L., Tratado General de Sociología, México 1966.

ROBLES, G., Sociología del Derecho, Madrid 1997.

----------------, Teoría del Derecho (Fundamentos de Teoría Comunicacional del Derecho), Madrid 2010.

ROEMER, A., Introducción al Análisis Económico del Derecho, México 1998.

RUIZ RODRÍGUEZ, V., Filosofía del Derecho, México 2009.

SALDAÑA, J., Derecho natural, tradición, falacia naturalista y derechos humanos, México 2014.

SANABRIA, J. R., Lógica, México 2005.

SÁNCHEZ DE LA TORRE, A., Introducción al Derecho, Madrid 1991.

------------------------------------, “Aristóteles (Ética)” Textos y Estudios sobre Derecho Natural, Madrid 1985.

------------------------------------, Sociología del Derecho, Madrid 1987.

------------------------------------, Los Principios Clásicos del Derecho, Madrid 1975.

SANTIAGO, A., La dignidad de la persona humana. Fundamento del orden jurídico nacional e internacional, Buenos Aires, 2023.

-------------------, En las fronteras entre el Derecho Constitucional y la Filosofía del Derecho, Madrid 2010.

SEN, A. La idea de la justicia, México 2010.

SORIANO, R., Sociología del Derecho, Barcelona 1997.

SUÑÉ LLINÁS, E., Teoría Estructuralista del Derecho, Madrid 2006.

TREVES, R., La Sociología del Derecho. Orígenes, investigaciones, problemas, Barcelona 1998.

TRIGEAUD, J-M., Humanismo de la Libertad y Filosofía de la Justicia, Madrid 1991.

UNAMUNO, M., Del sentimiento trágico de la vida, México 1986.

VALENCIA RESTREPO, H., Nomoárquica, Principialística Jurídica o Filosofía y Ciencia de los Principios Generales del Derecho, Medellín 2007.

VÁZQUEZ, R., Teorías contemporáneas de la justicia. Introducción y notas críticas. México 2019.

VIGO, R. L., De la Ley al Derecho, México 2003.

VILLEY, M., Compendio de Filosofía del Derecho, Pamplona 1979.

VILLORO TORANZO, M., La Justicia como Vivencia, México 2004.

WOLF, E., El Problema del Derecho Natural, Barcelona 1960.

WOLKMER, A. C., Teoría Crítica del Derecho desde América Latina, México 2017.

ZUBIRÍ, X., El hombre y Dios, Madrid 1985.

Descargas

Publicado

2025-02-17

Cómo citar

Pampillo Baliño, J. P. (2025). Nuevas Reflexiones hacia una Teoría Global del Derecho Principios de una filosofía jurídica comprensiva (II) (Segunda de dos partes: Perspectivas, fundamentos y conceptos). Anuario Jurídico Y Económico Escurialense, (58). https://doi.org/10.54571/ajee.691

Número

Sección

DERECHO

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.