The Economic Thought of Juan Zapata y Sandoval , OESA
DOI:
https://doi.org/10.54571/ajee.670Keywords:
Fray Juan Zapata and Sandoval, OESA, economics, justice, taxes, ethicsAbstract
Fray Juan Zapata y Sandoval, OESA, a Creole born in Mexico City and descendant of auditors and audiencia presidents, entered the Order of San Agustín at the Colegio de San Pablo de México in 1590. Twelve years later, in 1602, he came to Spain to the University College of San Gabriel de Valladolid, where he was appointed Rector and Professor of Theology. Thirteen years later, consecrated bishop, he exercises his episcopal ministry first in Chiapas and later in Guatemala. His condition as a Creole and his scientific and human prestige before the king and his advisors make him an obligatory and valued consultant on Indian affairs. He was perhaps one of the most prominent figures in the New World in the study of these topics due to the depth of his reflections and the originality of his treatises. His work is a conscientious report of wide scholarship on the government of the Indies, especially New Spain, based on the axes of the School of Salamanca and elaborated from his experience.
Downloads
References
ANTOLÍNEZ DE BURGOS, J., Historia de Valladolid, publicada, corregida, anotada y adicionada con una advertencia por Juan Ortega y Rubio, Valladolid (1641) 1887.
DE SANTA MARÍA, J., Tratado de República y política cristiana. Para Reyes y príncipes y para los que en el gobierno tienen sus veces, Nápoles 1624.
PAULO III, “Bulla In Coena Domini” en 1536, en Magnum Bullariun Romanum, edición de 1655 de Lvgdvni [Lyon], t. 1.
SANTO TOMÁS DE AQUINO, Suma de Teología, parte II-II, art 1, T. III, Madrid 20107r
VIRGILIUS, Aeneida Libro II, verso 293.
Bibliografía secundaria
APARICIO, T., “El convento de san Agustín y el Colegio de san Gabriel”, en Archivo Agustiniano LXII (1978) 39-54.
ANDRADE, V. DE P., Fray Juan de Zapata y Sandoval, obispo de Chiapas: estudio biográfico mexicano: tomado de la bibliografía del siglo XVII, México 1899, edición facsímil México 19713.
BACIERO, C. - BARRERO, A. Mª. - GARCÍA AÑOVEROS, J. M. - SOTO J. M. (DIRS.), “Juan Zapata y Sandoval. De Iustitia distributiva et acceptione personarum ei opposita disceptatio”, en Corpus Hispanorum de Pace CHP, Segunda Serie, Vol. 12., Madrid 2004.
BARRERO, A. Mª., “Una lectura contextual”, en BACIERO, C. - BARRERO, A. Mª. - GARCÍA AÑOVEROS, J. M. - SOTO, J. M. (DIRS.), “Juan Zapata y Sandoval. De Iustitia distributiva et acceptione personarum ei
opposita disceptatio”, en Corpus Hispanorum de Pace CHP, Segunda Serie, Vol. 12., Madrid 2004, pp. 33-48.
BEUCHOT PUENTE, M., Introducción [a la segunda parte], pp. XXI-XXXI.
BEUCHOT, M., Historia de la filosofía en el México colonial, Barcelona 1996.
CANESI, M., Historia de Valladolid (manuscrito inédito), Libro IV, capítulo 12, folio 114.
COLMEIRO PENIDO, M., Biblioteca de los economistas españoles de los siglos XVI, XVII y XVIII, Madrid 1953-19543 y Madrid 19795.
DE GRIJALVA, J., Crónica de la Orden de N. P. S. Agustín en las Provincias de la Nueva España, México, 19242.
DÍAZ, C., “La escolástica académica mexicana del siglo XVI: ambiente de la económica”, en Revista Cultura Económica XXIX (2011) 54-64.
DIEZ ANTOÑANZAS, J. R., “Colación de grados de Teología en la Real y Pontificia Universidad de México, siglo XVI”, X Simposio Internacional de Teología de la Universidad de Navarra, Pamplona, 1990.
DÍFERNAN, B., El concepto de derecho y justicia en los clásicos españoles del siglo XVI. (Estudio especial en los clásicos agustinos), en La Ciudad de Dios CLXX (1957) 48-94 y 217- 241.
ESTAPE, F., Introducción al pensamiento económico. Una perspectiva española, Madrid 1990.
GALLEGOS ROCAFULL, J. M., El pensamiento mexicano en los siglos XVI y XVII, México 1951 y 19742.
GARCÍA, E., Crónica de la Provincia Agustiniana del Santísimo Nombre de Jesús de México, Libro Quinto, Madrid 1918.
GARCÍA AÑOVEROS, J. M., “Los derechos de los nacidos en el Nuevo Mundo a los cargos y oficios eclesiásticos y civiles”, en BACIERO, C. - BARRERO, A. Mª. - GARCÍA AÑOVEROS, J. M. - SOTO, J. M. (DIRS.), “Juan Zapata y Sandoval. De Iustitia distributiva et acceptione personarum ei opposita disceptatio”, en Corpus Hispanorum de Pace CHP, Segunda Serie, Vol. 12., Madrid 2004.
GARCÍA DE VALDEAVELLANO, L., Curso de historia de las Instituciones españolas, Madrid 19924; H. Bonilla, El sistema colonial en la América española, Barcelona 1991.
GARCÍA GARCÍA, A., “La Facultad de Derecho canónico”, en RODRÍGUEZ-SAN PEDRO BEZARES, L. E., Historia de la Universidad de Salamanca III, 1. Saberes y confluencias, Salamanca 2006, pp. 112-115.
GONZÁLEZ, J. M., “El contexto genético del pensamiento económico en Castilla durante el siglo XVI”, en Cuadernos de Ciencias Económicas y Empresariales 37 (1999) 17-31.
GONZÁLEZ OCHOA, J. Mª., Quién es quién en la América del Descubrimiento, Madrid 2003.
HERNÁNDEZ SÁNCHEZ-BARBA, M., “Universitas”, en La Razón (23-05-2016) 5.
JARAMILLO ESCUTIA, R., Los Agustinos de Michoacán, 1602-1652. La difícil formación de una provincia, México, 1991.
JARAMILLO ESCUTIA, R., “Derechos humanos en san Agustín y en el Agustinismo Latinoamericano”. VI Simposio de la Lectura de san Agustín desde América Latina. Universidad Pontificia de México.
JARAMILLO ESCUTIA, R., Los agustinos en la primera evangelización de América, Villanova 1992.
LÓPEZ BARDÓN, T., Monastici Augustiniani, Vol. II, Valladolid 1903.
LORENZANA, F. A., Concilios Provinciales primero y segundo celebrados en la ciudad de México de 1555 y 1565, México 1768, p. 190; en 1769, p. 290.
MARTÍN GONZÁLEZ, J. J., “Valladolid, ciudad universitaria”, en Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología 61 (1995) 457-482.
MURO OREJÓN, A., “Las leyes nuevas de 1542-1543: ordenanzas para la gobernación de las Indias y buen tratamiento y conservación de los indios”, en Anuario de Estudios Americanos 16 (1959) 561-619.
NAVARRO, B., La introducción de la filosofía moderna en México, México 1948.
PAREJA GARZÓN, M., Historia de la Hacienda de España, 2 Tomos, Madrid 1984.
RAMÍREZ TREJO, A. E., Juan Zapata y Sandoval (1547-1630), México 1999.
REDONDO CANTERA, Mª. J., “Noticias sobre el desaparecido Colegio de san Gabriel”, en Varia de Arte 54 (1988) 345-351.
RUBIAL GARCÍA, A., El convento agustino y la sociedad novohispana 1533-1630, México 1989.
SCHUMPETER, J. A., History of economic analysis, Oxford 1954.
SCHUKPETER, J. A., Historia del análisis económico, Barcelona 1971.
SUREDA CARRIÓN, J. L., La Hacienda castellana y los economistas del siglo XVII, Madrid 1949.
WEBGRAFÍA
http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/pais/historicas2/cronologiaest/cronologia.pdf Visto 21-04-2014.
http://www.valladolidweb.es/valladolid/loqueyanoesta/colegiodesangabriel.htm Visto 17-05-2014.
http://oala.villanova.edu/simpos/mexico-jaramillo-1e.html Visto 16-04-2014.
http://lorefilosofia.aprenderapensar.net/2011/11/17/tipos-de-justicia/ Visto 22-11-2014.
http://www.monografias.com/trabajos69/justicia-analisis/justicia-analisis2.shtml Visto 22-11-2014.
http://www.churchforum.org/entre-justicia-y-derecho.htm Visto 22-11-2014.
https://oala.villanova.edu/simpos.html Visto 06-05-2023
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Enrique Somavilla Rodríguez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.