Tocpos: historia colonial de un grupo diaguita en el siglo XVII
DOI:
https://doi.org/10.54571/ajee.672Palabras clave:
Noroeste argentino, Período colonial, Calchaqui, Silpitorle, Diaguitas, Tocpo, Famatina, Incas, Derecho indiano, Derecho prehispánicoResumen
Los tocpos fueron transterrados por Topa Inca Yupanqui desde la costa norte del actual Perú hasta el entorno del cerro Famatina, en el actual noroeste argentino. Allí los encontraron los españoles en el siglo XVI; fueron encomendados a partir de 1591, sucesivamente trasladados a Londres (valle de Quinmivil) primero, y al pie del Aconquija después de la centenaria guerra de Calchaquí. Los refugiados en el valle Calchaquí a fines del siglo XVI fueron desnaturalizados en 1665. Sus encomenderos no desdeñaron ninguna de las maniobras conocidas para tener, mantener e incrementar la cantidad de indios adjudicados. Entretanto, los tocpos conservaron, por lo menos hasta el siglo XVII, su idioma y costumbres.
Descargas
Citas
- - -
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Margarita Elvira Gentile Lafaille

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.