Rethoric and Advocacy: between Conviction and Persuasion

Authors

  • Luis Bueno Ochoa Profesor de Filosofía del Derecho

DOI:

https://doi.org/10.54571/ajee.682

Keywords:

Rhetoric, Advocacy, Conviction, Dialectic, Persuasion, Interpretation, Judicial Arbitration, Balancing, Judicial Equity.

Abstract

The metaphor of The Map and the Territory first of all precipitates the approach, in general terms, Rhetoric and Advocacy. Then, within the Theory of Legal Argumentation, a distinction is made between logical reasoning and reasonable reasoning (whether dialectical or persuasive). The study of dialectics, which aims at conviction, proceeds from judicial Interpretation and has as its corollary the so-called Judicial Arbitration. On the other hand, the study of Rhetoric, which aims at Persuasion, progresses from the notion of Balancing and has judicial Equity as its corollary. It concludes with a new metaphorical allusion, this time to the sea of doubt, which postulates an alliance between the Theory of Legal Argumentation and the “Art of Doubt” as an exercise in tolerance that avoids dogmatism.

Downloads

Download data is not yet available.

References

VII. BIBLIOGRAFÍA

– AARNIO, A., Lo racional como razonable. Un tratado sobre la justificación jurídica, trad. de Ernesto Garzón Valdés. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid 1991.

– ALBALADEJO, T., Retórica, Síntesis, Madrid 1989.

– ALEXY, R., Teoría de la argumentación jurídica. La teoría del discurso racional como teoría de la fundamentación jurídica, trad. de Manuel Atienza e Isabel Espejo. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid 1989.

– ATIENZA, M., El Derecho como argumentación, Ariel, Barcelona 2007 (2ª ed.).

– Las razones del Derecho. Teorías de la argumentación jurídica. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid 1991.

– El sentido del Derecho. Ariel, Barcelona 2001.

– «Ponderación y sentido común jurídico», en La Mirada de Peitho, 10 de noviembre de 2014. Recuperado de http://lamiradadepeitho.blogspot.com/2014/11/ponderacion-y-sentido-comun- juridico.html

– ARISTÓTELES, Retórica, introd., trad. y notas de Quintín Racionero. Gredos, Madrid 1999.

– CAROFIGLIO, G., El arte de la duda, prólogo de Manuel Atienza y trad. de Luisa Juanatey. Marcial Pons, Madrid 2007.

– CASIODORO, F.M.A., Institutiones Saecularum Litterari. Las siete artes liberales, trad. de Mari Cruz Ramos Torres. La Hoja del Monte, Valdemorillo (Madrid) 2009.

– CERVANTES, M., Don Quijote de la Mancha, edición, introd. y notas de Martín de Riquer. RBA, Barcelona 1994.

– CICERÓN, M.T., La invención retórica, introd., trad. y notas de Salvador Núñez, Gredos, Madrid 1997.

– CHANO REGAÑA, L., «Ponderación (Tribunal Constitucional)», en Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, nº 23, octubre 2022-marzo 2023, pp. 241-253. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2022.7121

– CHÁVEZ-FERNÁNDEZ, J., «Ponderación y equidad: Alexy, Recaséns y la búsqueda de lo razonable en la argumentación jurídica», en Revista Derecho del Estado (Universidad Externado de Colombia), núm. 43, 2019, pp. 107-130. DOI: https://doi.org/10.18601/01229893.n43.05

– DÍEZ-PICAZO, L., Experiencias jurídicas y teoría del derecho. Ariel, Barcelona 1973.

– DOMINGO, R., «Entre el chronos y el kairos», en Nuestro Tiempo. Revista Cultural y de Cuestiones Actuales, núm. 679, abril-junio 2013.

– GÓMEZ PÉREZ, R., Deontología jurídica. EUNSA, Pamplona 1999.

– HERNÁNDEZ GUERRERO J.A. y GARCÍA TEJERA, Mª C., Historia breve de la Retórica. Síntesis, Madrid 1994.

– HOMERO, Ilíada, introducción, trad. y notas de E. Crespo, índice onomástico de M. Cuesta y revisión de Carlos García Gual. Biblioteca Gredos, Madrid 1982.

– HOUELLEBECQ, M., El mapa y el territorio, trad. de Jaime Zulaika. Anagrama, Barcelona 2011.

– KLUG U., Lógica jurídica, trad. de J.C. Gardella. Temis, Santafé de Bogotá 1998.

– KORZYBSKI, A. «A Non-Aristotelian System and its Necessity for Rigour in Mathematics and Physics», 1931. Recuperado de http://esgs.free.fr/uk/art/sands-sup3.pdf

– MacCORMICK, N., Razonamiento jurídico y Teoría del Derecho, trad. de José Ángel Gascón Salvador. Palestra, Lima 2018.

– MILLÁS, J.J. y ARSUAGA, J.L., La conciencia contada por un sapiens a un neandertal. Alfaguara, Tres Cantos (Madrid) 2024.

– NIETO, A., El arbitrio judicial. Ariel, Barcelona 2000.

– NIETO, A. y SÁNCHEZ RUIZ-TELLO, R.E., La equidad judicial. Colex, A Coruña 2022.

– NIETZSCHE, F. Fragmentos póstumos (1885-1889), volumen IV, ed. española dirigida por Diego Sánchez Meca, trad. de Juan Luis Vermal y Juan. B. Llinares. Tecnos, Madrid 2006.

– PECZENIK, A., Derecho y Razón, trad. de E. Garzón Valdés. Fontamara, México D.F. 2000.

– PERELMAN, CH. y OLBRECHT-TYTECA, L., Tratado de la argumentación. La nueva retórica, trad. de Julia Sevilla Muñoz. Gredos, Madrid 1989.

– QUINTILIANO, M.F., Instituciones oratorias, trad. de Ignacio Rodríguez y Pedro Sandier, 2 tomos. Librería de la Viuda de Hernando y Cia, Madrid 1887. Recuperado de https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/instituciones-oratorias--0/html/

– REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (RAE), Diccionario de la lengua española. Edición del Tricentenario (actualización 2023).

– RIBEIRO, G., «Neo retórica jurídica», en Revista de Derecho, Segunda Época, Año 9, Nº 10 (diciembre 2014), pp. 181-196.

– SAVIGNY, F.K.v., Metodología jurídica, trad. de J.J. Santa-Pinter. Depalma, Buenos Aires 1994.

– TOULMIN, ST., Los usos de la argumentación, trad. de María Morrás y Victoria Pineda; revisión de la trad. y presentación de J.J. Moreso. Marcial Pons, Madrid-Barcelona-Buenos Aires-São Paulo 2019.

– VEGA, L., Si de argumentar se trata. Una introducción a la argumentación. Montesinos, Barcelona 2003.

– VIEHWEG, TH., Tópica y jurisprudencia, trad. de Luis Díez-y Picazo Ponce de León. Taurus, Madrid 1986.

– VON WRIGHT, G., Lógica deóntica, versión del inglés de Jesús Rodríguez Marín. Universidad de Valencia (Departamento de Lógica), Valen

Published

2025-02-17

How to Cite

Bueno Ochoa, L. (2025). Rethoric and Advocacy: between Conviction and Persuasion. Anuario Jurídico Y Económico Escurialense, (58). https://doi.org/10.54571/ajee.682

Issue

Section

DERECHO