La Ley en la tragedia griega

Autores/as

  • Emilio Eiranova Encinas Abogado. Doctor en Derecho y Doctor en Economía. Profesor Análisis Económico del Derecho CUNEF. Ex Fiscal y Magistrado TSJ

DOI:

https://doi.org/10.54571/ajee.676

Palabras clave:

Ley, ley divina, ley natural, ley positiva, ética, ideología , moral, política, tragedia griega, mito, razón, modelo de funcionamiento de la ideología, ciudad, Esquilo, Sófocles, Eurípides

Resumen

Se examina el origen de la ley en la Grecia clásica. Ello se hace sobre la base del funcionamiento de la ideología y tomando como ideografía la tragedia griega. El autor interpreta la tragedia griega como una fase intermedia entre el mito y el racionalismo político de los griegos. A partir de ahí señala la preponderancia que para los griegos tuvo la noción de ley natural como ley racional de la ciudad - no de los dioses ni tampoco de la voluntad caprichosa de los hombres.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

- Aka, A-M., “L´utilisation de l´argument religieux durant les procèspolitiques etprivés à Athènes au IV s. avant J.C”, en Gerión, (41) 2023, pág. 63.

- Aristóteles, Poética.

-Política.

-Retórica.

- Borkert, W., “Greek tragedy and sacrificial ritual”, en Greek, Roman and Byzantine Studies, (7) 1966, pág.87.

- Brioso Sánchez, M., “Las mujeres, ¿espectadoras del teatro clásico griego?”, en Habis (36) 2005, pág. 77.

- Carmona, A., “Verbos de obediencia en Sófocles. Estudio semántico”, en Emérita (1), 1994, págs. 23. DOI: https://doi.org/10.3989/emerita.1994.v62.i1.415

- Denniston, J.D., y Page, D., Aeschylus: Agamennon, 1957, XXVII; Loyd-Jones, H., “The guilt of Agamenon”, en Classical Quarterly, 12 (1962), pág. 187 DOI: https://doi.org/10.1017/S0009838800001427

- Else, G., The Origin and Early From of Greek Tragedy, 1965. DOI: https://doi.org/10.4159/harvard.9780674368484

- Esquilo, Tragedias, BC.

- Eurípides, Tragedias, BC.

- Foot, P., “Moral realism and moral dilemma”, en Journal of Philosophy, (80) 1983, pág. 379. DOI: https://doi.org/10.2307/2026455

- Gambon, L., “Marginalidad y locura en la tragedia de Sófocles: las formas de la nósos de Áyax”, en Revista de Estudios Clásicos, (47) 2019, págs. 37.

- García, E., “Observaciones sobre el proceso judicial ateniense a propósito de Lisias XXIII”, en Estudios griegos e indoeuropeos, (26) 2016, pág.96.

- Gil, L., “La ideología de la democracia ateniense”, en Estudios griegos e indoeuropeos, (23) 1989, págs. 39-50

- Goethe, J-W., Literarischer Sansculottismus, 1795.

- Hegel, G.W.F., Fenomenología del espíritu, (1807), ed. español 1966.

- Homero, Iliada.

- Jaeger, W., Paideia, 1934, ed. español 1995.

- Kierkegaard, S., Estudios estéticos. De la tragedia y otros ensayos (II), ed. español 1969.

- Lauriola, R., “Wisdom and foolishness: fourther point in the interpretatitionof Sofocles’ Antigone”, en Hermes, (134) 2007, pág. 389. DOI: https://doi.org/10.25162/hermes-2007-0037

-“El Áyax de Sófocles: hibris, necesidad y sentido común. Una comparación con Antígona”, en Emérita, (2) 2008, págs. 217 DOI: https://doi.org/10.3989/emerita.2008.v76.i2.296

- Lesky, A., Die Tragische Dichtung der Hellenem, 1972.

- Nietzsche, F., El nacimiento de la tragedia, (1872), ed. español 1973.

- Nussbaum, M., The fragility of goodness. Luck and ethics in Grek tragedy and philosophy, 1986.

- Perotti, P-A., “Il sacrificio di ifigenia: Osservazioni”, en Revista de Estudios Clásicos (42), 2015, pág. 141.

- Platón, Las Leyes.

-La República.

- Rodríguez Adrados, F., “Nietzsche y el concepto de la filología clásica”, en Habis, (1) 1970, pág. 87.

- Sánchez, A.V., “La conducta α͗σεβής y sus vínculos (θέμις, Εριινύς y otros) en la obra de Esquilo”, en Estudios griegos e indoeuropeos, (25) 2015, pág.125. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_CFCG.2015.v25.48484

- Scabuzzo, S., “Tragedia y códigos legales: Una nueva lectura de Antígona de Sófocles”, en Cuadernos de filología clásica, (9) 1999, pág. 109.

- Schopenhauer, A., El mundo como voluntad y representación, (II) ed. español 1960.

- Sófocles, Tragedias, BC.

- Torres Guerra, J., “El canon implícito de Aristóteles: épica y tragedia en la Poética”, en Emérita, (1) 2022, pág.1. DOI: https://doi.org/10.3989/emerita.2022.01.2101

- Verant, J-P., Detienne, M., Les ruses de l´intelligence: la métis des Grecs, 1974.

- Williams, B., Ethics and the Limits of philosophy, 1985.

Descargas

Publicado

2025-02-17

Cómo citar

Eiranova Encinas, E. (2025). La Ley en la tragedia griega. Anuario Jurídico Y Económico Escurialense, (58). https://doi.org/10.54571/ajee.676

Número

Sección

DERECHO

Artículos más leídos del mismo autor/a