Oda al conde Campomanes, en Odas de Filopatro publicadas en España por D. José Mariano de Beristáin (1782)
DOI:
https://doi.org/10.54571/erdha.714Palabras clave:
Filopatro, industria popular, oda, ociosidad, Tratado del socorro de los pobres, Campomanes, Conde deResumen
El objetivo de este trabajo es triple: 1) dar a conocer la personalidad histórica y literaria que se oculta tras el seudónimo de Filopatro; 2) ubicar esta composición lírica en la Poética del siglo XVIII, valorando sus características retóricas y conceptuales, y 3) establecer las causas de su dedicatoria: celebrar el Discurso sobre el fomento de la Industria Popular de Campomanes y especificar su fundamento, la lucha contra la ociosidad y la holgazanería. Ambas obras, oda y discurso, se vinculan con la tradición del humanismo presente en Juan Luis Vives, entroncando con su obra Tratado del Socorro de los pobres.
Palabras clave: Filopatro, Campomanes, industria popular, oda, ociosidad, Tratado del socorro de los pobres.
Referencias Bibliográficas
-ABELLÁN, J.L., El erasmismo español, Madrid, Espasa Calpe, pp. 147-165.
- AGUILAR PIÑAL, F., La España del absolutismo ilustrado, Madrid, Espasa Calpe, 2005, pp. 223// 224 // 236.
- ALMUIÑA FERNÁNDEZ, C., Proceso inquisitorial a un periodista, Valladolid, Caja Provincial de Ahorros de Valladolid, 1983.
- ARCE J., La poesía del siglo ilustrado, Madrid, Alhambra, 1981, pp. 214-365.
- ARCE, J. “La poesía en el siglo XVIII””, en Historia de la Literatura española, Vol. II: Siglos XVII y XVIII, Madrid, Guadiana de Publicaciones, 1975, pp. 363-406.
- ANÓNIMO, Lazarillo de Tormes, ed. de Francisco Rico, Madrid, Cátedra, 2023.
- BENITO, J. de, Estampas de España e Indias, Madrid, Espasa Calpe 1961,
p.118.
- BLANCO MARTÍNEZ, R., (2011), “Pedro Montengón y Paret: Un ilustrado exiliado. Reformador y utópico”, en Araucaria, 26, (1981) 208-2013.
- BRITO OCAMPO, F., y BRITO OCAMPO, L., “La obra bibliográfica de don José Mariano Beristáin de Souza›”, en Biblioteca Universitaria (México),1, (2002) 23-30.
- CASO GONZÁLEZ., J. M., “La poesía comprometida de Meléndez Valdés›”, en La literatura española de la Ilustración: homenaje a Carlos III. Cursos de Verano, Universidad Complutense, Madrid1989.
- GARCÍA ESTRADÉ, M. C., “De la estética a la ética en el proceso creador de Palacio Valdés: la animalización de los personajes en Tristán o el pesimismo”, en Horizontes científicos y Aplicación académica, Ribeirao (Portugal), Eds. Humus 2015.
-GARCÍA ESTRADÉ, M. C. “El motín de Esquilache en la historia y en la literatura: el enfrentamiento en la Monarquía española y la Compañía de Jesús”, en Las dos ciudades: relaciones Iglesia-Estado, San Lorenzo del Escorial, Instituto de Investigaciones Históricas y Artísticas, 2016.
-GARCÍA ESTRADÉ, M. C. (2019), “Toros y política. Presencia y función artística de la jerga taurina en Mendizábal de Pérez Galdós”, en La hora de Galdós, Actas del XI Congreso “Internacional de Estudios Galdosianos, Las Palmas de Gran Canaria, Casa-Museo Pérez Galdós/ Cabildo de Gran Canaria, 2019, pp. 925-955.
-JOVELLANOS, G, M., Poesía. Teatro. Prosa literaria, Madrid Taurus,1993.
- LLOMBART R0SA, V, Campomanes, economista y político de Carlos III, Madrid, Alianza Editorial. 1992, p. 244-247.
-LAÍN ENTRALGO, P., Gregorio Marañón, Vida, obra y persona, Madrid, Espasa -Calpe 1963. P-123-
- LLUCH, E., Prólogo, en Campomanes, economista y político de Carlos III, Madrid, Alianza Editorial, 1992.
- LUZÁN, I., La Poética, ed. de Rusell P. Sebold, Madrid, Cátedra, 2008, pp.
- MARAÑÓN., G., Luis Vives (Un español fuera de España), Madrid, Espasa Calpe, 1942.
- NERUDA, P., “Oda a la cebolla”, en, Santiago de Chile, Pehuén Poes pp.182-184.
-REDER, J., Edición del Discurso sobre el fomento de la Industria popular, de -Rodríguez de Campomanes, Madird, Instituto de Estudios Fiscales, 1974.
-RODRÍGUEZ CAMPOMANES, P., Discurso sobre el fomento de la Industria popular (1774). Discurso sobre la educación popular de los artesanos y su fomento (1775), ed. de J. Reder, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1974 y 1975.
-RODRÍGUEZ CAMPOMANES, P., Discurso sobre la educación popular de los artesanos y su fomento (1775), ed. de J. Reder, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1975 (encuadernado en un mismo volumen con el Discurso sobre el fomento de la Industria popular que lo precede) .
- Discurso sobre el fomento de la Industria popular, ed. facsimilar a cargo de J. M. Caso González, Oviedo, Centro de Estudios del Siglo XVIII, 1979.
- Román Gutiérrez, I. (1989), ‹‹Un capítulo de Historia de la novela española en el siglo XVIII: La novela ilustrada de Pedro Montengón››, Philologia Hispalensis nº 4, págs.2 75-304.
- SEBOLDT, RUSELL, P., Introducción a la edición de La Poética de Luzán, Madrid, Cátedra, 2008.
URZAINQUI, I.,y RUIZ DE LA PEÑA, Á., Periodismo e ilustración en Manuel Rubín de Celis, Oviedo, 1983.
VIVES, J. L., Tratado del socorro de los pobres, Valencia, Vicent García Editores (facsímil del original del mismo título, Valencia, Benito Monfort, 1781), Valencia, 1871.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María del Carmen García Estradé

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es