La enseñanza de la astronomía en el Colegio de Estudios Mayores de Tiripetío en el siglo XVI
DOI:
https://doi.org/10.54571/erdha.715Palabras clave:
Astronomía, Nueva España, Alonso de la Vera Cruz, Educación, MichoacánResumen
En 1540, la Orden de San Agustín estableció en el monasterio de Tiripetío, Michoacán, el primer colegio de estudios mayores que hubo en el continente americano. Su función, enseñar Artes y Teología a los novicios. Vestigios de estos cursos se conservan en las paredes del antiguo monasterio en forma de lo que llamamos “grafitos históricos”. En una primera instancia, fueron interpretados bajo la lógica arquitectónica, ahora los revisamos a la luz de la enseñanza de la astronomía y la esfera celeste que hizo fray Alonso de la Vera Cruz y la obra resultante de estos cursos, su libro Physica Speculatio.
Referencias Bibliográficas
ALPIANI P., Cosmographia, Basilea 1565, Gregorius de Bonte, Ed.
ÁLVAREZ S., Campanus y la Nueva España en Relaciones 135, Zamora 2013.
AURELL J. y BURKE P., Las tendencias recientes: del giro lingüístico a las historias alternativas, en Comprender el pasado. Una historia de la escritura y el pensamiento histórico, Madrid 2013.
BARRAÑÓN A., Copernican Cosmography in the First Mexican Physics Treatise en Arxiv:Physics, https://arxiv.org/pdf/physics/0411240v1, pp. 2-3. Consultada el 23 de enero de 2025.
BASALENQUE D., Historia de la Provincia de San Nicolás de Tolentino de Michoacán, Morelia 1989.
BOTERI G. y CASAZZA R., El sistema astronómico de Aristóteles. Una interpretación, Buenos Aires 2015.
CERDÁ I., Grafitos Coloniales. Imágenes sacras y seculares en el exconvento de San Juan Bautista Tiripetío, Michoacán, Morelia 2009.
ECO U., Los límites de la interpretación, Barcelona 1992, Lumen.
GONZÁLEZ F. J., Astronomía y navegación en España. Siglos XVI-XVIII, Madrid 1992.
MEDINA J., Diálogo sobre la naturaleza (1575), Zamora 2008.
MONTES, J. A., La cátedra de Matemáticas y astronomía en la Universidad de Salamanca del siglo XVI en Aula, Vol. 5, Salamanca.
MORENO M. A., Astronomía en el México del siglo XVI en Saberes. Revista de historia de las ciencias y las humanidades, Vol. 1, Nº 1, México 2017.
MORENO M. A., Fray Alonso de la Veracruz: introductor de la astronomía y física en América en Innovación y tradición en fray Alonso de la Veracruz, México 2007.
NAVARRO V., Astronomía y cosmología en la España del siglo XVI en Actas del Seminario Orotava de Historia de la Ciencia, XI-XII, Santa Cruz de Tenerife, 2007.
OZCÁRIZ P., Los grafitos de la iglesia del monasterio de La Oliva (Navarra), Madrid 2009.
SAGREDO D., Medidas del Romano, Toledo 1549.
SANTA MARÍA G., Sobre el derecho a hacer la guerra a los chichimecas, Biblioteca Nacional de Francia, Manuscritos Españoles 271.
VELASCO A., Las ideas republicanas para una nación multicultural de Alonso de la Veracruz, en: Innovación y tradición.
VERA CRUZ A., Del Cielo, México 2012.
VERA CRUZ A., Espejo de los Cónyuges, México 2007.
VERA CRUZ A., Physica Speculatio, México 1557, Paulus Brisensis.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Igor Cerda Farías

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es