Un sevillano en el Escorial: Diego de Silva Velázquez

Autores/as

  • Francisco Javier Campos y Fernámdez de Sevilla Real Centro Universitario Escorial María Cristina

DOI:

https://doi.org/10.54571/erdha.711

Palabras clave:

Felipe IV, Diego Velázquez, monasterio del Escorial, P. José de Sigüenza, P. Francisco de los Santos, La túnica de José

Resumen

Como patrón de San Lorenzo el Real del Escorial Felipe IV tuvo la idea de embellecer el monasterio con el envío de una serie de lienzos de grandes artistas y diversas procedencias. Para ello encargó a su pintor de cámara y luego aposentador mayor Diego de Silva Velázquez que realizara el proyecto de diseñar la distribución de los cuadros que mandaba y los que había.

 

La mayor parte de las principales dependencias monásticas como la sacristía, las salas capitulares, el aula de moral, y otras, se transformaron notablemente, cobrando unidad, armonía y correspondencia, porque basó la ubicación previo estudio de los tamaños, contenido y lugar donde se ubicarían. Testigo fue el P. Francisco de los Santos que luego recoge información de primera mano en sus Descripciones del Monasterio de San Lorenzo el Real del Escorial.

 

En esa remodelación se colocó en la sala capitular vicarial el cuadro de La túnica de José, donde todavía se conserva. Fue el único espacio importante que luego terminó la reina regente Mariana de Austria a la muerte de los dos autores del proyecto, Felipe IV y Velázquez. Todo ese proceso de ornamentación del monasterio del Escorial es lo que se estudia en este trabajo.

 

Biografía del autor/a

Francisco Javier Campos y Fernámdez de Sevilla, Real Centro Universitario Escorial María Cristina

Real Centro Universitario Escorial María Cristina

Descargas

Publicado

2025-07-11

Cómo citar

Campos y Fernámdez de Sevilla, F. J. (2025). Un sevillano en el Escorial: Diego de Silva Velázquez . Escurialensia : Revista Digital De Historia Y Arte, (3). https://doi.org/10.54571/erdha.711

Número

Sección

Estudios escurialenses

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.