The festivities of María Pita in the city of A Coruña. Historical-religious origins, evolution and social and cultural aspects that integrate them.
DOI:
https://doi.org/10.54571/erdha.706Keywords:
Festivities, Maria Pita, Function of the Vow, Virgin of the Rosary, Secular actsAbstract
The María Pita festivities in A Coruña are the best documented of those held in the city, as both their origin and temporal evolution, as well as the events they comprise, are known. They began in the sixteenth century to commemorate the resistance of A Coruña against the English attack of 1589, in which the courage of the heroine María Pita stood out, and they have been maintained ever since, associating religious acts (Vow Function to the Virgin of the Rosary) with secular ones (theatrical performances, Floral Games, popular festivals) that vary reflecting the tastes of the era.
References
Acuerdos del M.Y. Ayuntamiento de la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de La Coruña. Ayuntamiento extraordinario de 18 agosto 1817. Archivo Municipal, leg.146.
“Bases para la celebración de los Juegos Florales de La Coruña en 1861, promovidos y costeados por el Sr. Dn. José Pascual López Cortón, amante de las letras y los adelantos de Galicia su patria”, en Galicia. nº 13 (Coruña, 1 abril 1861).
CAMPOS Y FERNANDEZ DE SEVILLA, F.J., OSA, Fiestas barrocas en el mundo hispánico: Toledo y Lima. Instituto Escurialense de Investigaciones Históricas y Artísticas, San Lorenzo de El Escorial 2012.
CARLOS FLORENCIO. “Las fiestas de La Coruña. Ojeada retrospectiva”, en El Ideal Gallego (Coruña, 3 agosto 1930).
CARRÉ ALDAO, E., Geografía general del Reino de Galicia. T.I. Prov. de La Coruña. Movimiento cultural. Coruña, s/f, hacia 1922.
CASTRO DE ANGUEIRA, “Fiestas en Betanzos. Los Caneiros excursión inolvidable”, en El Ideal Gallego. Coruña, 16 agosto 1960.
“Concurso de ganados”, en Coruña Moderna, nº 78 (Coruña, 1906).
“Crónica local. Fiestas de María Pita”, en Revista de Galicia, nº 13 (Coruña, 10 julio 1880).
CRUZ OVALLE, I., “Lo sagrado como raíz de la fiesta”, en Humanitas. Revista de Antropología y Cultura Cristiana (Pontificia Universidad Católica de Chile) (Abril-Junio 1996).
Diario de Santiago.es, (1 de julio de 2024).
“El panegírico de María Pita”, en Coruña Moderna, nº 75 (Coruña, 1906).
“En la Plaza de Toros. Un festival”, en El Eco de Galicia, (Coruña 12 agosto 1909).
FAGINAS ARCUAZ, R., Guía Indicador de La Coruña y de Galicia, para 1890-91, Año I, (Coruña 1890).
“Grandes fiestas en Santa Margarita”, en El Ideal Gallego, (Coruña 30 agosto 1925).
J.F.M., “La Patrona de La Coruña coronada”, en El Ideal Gallego. Suplemento Extraordinario al nº del 23 de diciembre de 1960.
“Juegos Florales de La Coruña”, en Galicia, revista universal de este Reino. nº. 20 (Coruña, 15 julio 1861).
“La Coruña al día”, en El Ideal Gallego, (Coruña, 4 septiembre 1955).
“La Coruña al día. Unos 400 pobres asistieron al almuerzo ofrecido el domingo en Riazor”, en El Ideal Gallego, (Coruña, 20 septiembre 1955).
“La Coruña en fiestas”, en El Ideal Gallego, (Coruña, 3 agosto 1920).
“La Coruña en fiestas”, en El Ideal Gallego, (Coruña, 4 agosto 1925).
“La Coruña en fiestas”, en El Ideal Gallego, (Coruña, 12 agosto 1925).
“La Coruña en fiestas”, en El Ideal Gallego, (Coruña, 21 agosto 1925).
“La fiesta de Santa Margarita”, en El Eco de Galicia, (Coruña, 29 agosto 1909).
“La retreta militar”, en El Ideal Gallego, (Coruña, 13 agosto 1920).
“La romería gallega”, en El Ideal Gallego, (Coruña, 4 septiembre 1945).
“La Virgen del Rosario, eje histórico de la piedad coruñesa”, en El Ideal gallego, (Coruña, 11 septiembre 1960).
La Voz de Galicia.es, (20 de febrero de 2020).
“Las fiestas de La Coruña”, en Coruña Moderna, nº 25 (Coruña, 20 agosto 1905).
“Las fiestas de María Pita. La Función del Voto”, en El Ideal Gallego, (Coruña, 6 agosto 1935).
Libro de Acuerdos del Ayuntamiento Constitucional de La Coruña, en el año 1850. Sesión ordinaria del día 28 de mayo.
LORITE CRUZ, P.J., “La representación de la huida del demonio ante la presencia de Dios. Diversos rituales patrimoniales de la religiosidad popular”, en, CAMPOS, F.J. (coord.), El Patrimonio Material de la Cultura Cristiana. Estudios Superiores del Escorial. San Lorenzo del Escorial 2013.
“Los festejos de ayer”, en El Ideal Gallego, (Coruña, 2 agosto 1925).
“Los intereses de La Coruña, ciudad de verano”, en El Ideal Gallego (Coruña, 4 agosto 1935).
MARTÍNEZ SALAZAR, A., “La festividad del Santísimo Rosario”. Notas sobre las antiguas fiestas del Rosario en La Coruña, en El Idea Gallego, (Coruña, 10 octubre 1924).
NAYA PÉREZ, J., “Fiestas taurinas en La Coruña en el tiempo viejo”, en La Voz de Galicia, (Coruña, 2 agosto 1944).
NAYA PÉREZ, J., “Estampas gallegas. La romería de Santa Margarita”, en La Voz de Galicia, (Coruña, 29 agosto 1948).
NAYA PÉREZ, J., “Estampas locales de hace medio siglo. Los gigantes y cabezudos”, en La Voz de Galicia, (Coruña, 19 enero 1958).
Notas informativas, en El Ideal Gallego, (Coruña, 3 agosto 1930).
“Nuestros festejos”, en El Eco de Galicia, (Coruña, 1 agosto 1909).
“Nuestros festejos”, en El Eco de Galicia, (Coruña, 7 agosto 1909).
“Nuestros festejos”, en El Eco de Galicia, (Coruña, 10 agosto 1909).
“Nuestras fiestas”, en El Ideal Gallego, (Coruña, 10 agosto 1930).
“Nuestras fiestas”, en El Ideal Gallego, (Coruña, 16 agosto 1930).
PARDO VILLAR, Fr. AURELIANO O.P., La orden dominicana en La Coruña. Voto de la ciudad a la Virgen del Rosario, Coruña 1953.
PÉREZ CONSTANTI, P., Notas viejas galicianas. T.II. El teatro en Galicia en el siglo XVII. Comedias y volatines. Vigo 1926.
REBOLLO, A., Guía del Excmo. Ayuntamiento de La Coruña, Coruña 1945.
Relación histórica del sitio puesto por los Yngleses a la ciudad de La Coruña el 4 de mayo de 1589 …, conforme a las noticias que existen en el Archivo del Muy Ilustre Ayuntamiento de dicha capital. Ympresa y publicada con motivo de la inauguración de la feria del 2 de julio de 1850, dia en que el pueblo coruñés celebra el aniversario de aquel notable suceso y la festividad de su Patrona, Coruña 1850.
“Revista de las fiestas literario-musicales de María Pita”, en El Eco Musical, nº. 23 (Coruña, 8 julio 1877).
SAAVEDRA VÁZQUEZ, Mª C., “María Pita y la defensa de La Coruña en 1589”. Galicia Editorial, DL, 1989.
“Un parroquiano del ‘Leirón’. Recuerdos del tiempo viejo. Ayer y hoy”, en Coruña Moderna, nº 24 (Coruña, 13 agosto 1905).
“Una gran multitud presenció la quema de la falla”, en El Ideal Gallego, (Coruña, 7 agosto 1955).
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Mercedes López Picher

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es