The importance of pro-environmental behaviors in a local environment

Authors

  • Miguel Jesús López serrano Real Centro Universitario Escorial- María Cristina

DOI:

https://doi.org/10.54571/ajee.690

Keywords:

Environmental education, pro-environmental behaviors, neighborhood, environment, sustainable development, urban garden

Abstract

Nowadays, it is necessary to promote Environmental Education aimed at all levels of society, focused on developing sustainable practices that contribute to the conservation of the environment and the reduction of environmental problems in order to achieve sustainable development. Therefore, the main objective of this project is to improve the environmental situation of a neighborhood in Córdoba through the creation of an urban garden and to promote pro-environmental behaviors to support the sustainability of its surroundings. An intervention directed at all the residents has been proposed, consisting of four phases.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Miguel Jesús López serrano, Real Centro Universitario Escorial- María Cristina

Doctor en Historia contemporánea por la Universidad de Córdoba. Profesor contratado de la asignatura Historia Económica en el Real Centro Universitario Escorial-María Cristina

References

Alguacil, J. Barrios desfavorecidos: diagnóstico de la situación española. FUHEM. 2006.

Castro, M., Pérez-Angulo, A., Rucabado, A.M. y Sáez, A. J. Diagnóstico Social de la Zona de Trabajo Social Valle Hermoso. Municipio de Córdoba. 2001.

Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente. Declaración de Estocolmo sobre el medio ambiente humano. 1972.

http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/INST%2005.pdf

Eslava-Zapata, R. A, Zambrano-Vivas, M. V, Chacón-Guerrero, E. J, González-Júnior, H. A y Martínez-Nieto, A. J. Estrategias didácticas para la promoción de valores ambientales en la educación primaria. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 6(1), 2018. 62-69. 10.15649/2346030X.476. DOI: https://doi.org/10.15649/2346030X.476

Farr, D. Sustainable Urbanism: Urban Design With Nature. John Wiley & Sons. 2008.

García, F. F. y De Alba, N. ¿Puede la escuela del siglo XXI educar a los ciudadanos y ciudadanas del siglo XXI? Scripta Nova: Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 12 (270). 2008. https://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-270/sn-270-122.htm

Kim, K. B. Towards sustainable neighbourhood design: a sustainability evaluation framework and a case study of the greenwich millennium village project. Journal of Architectural and Planning Research, 22(3), 2005, 181-203.

Márquez, D. L., Hernández, A., Márquez, L. H. y Casas, M. La educación ambiental: evolución conceptual y metodológica hacia los objetivos del desarrollo sostenible. Universidad y Sociedad, 13(2), 2021, 301-310.

Martínez, A., Calero, M., y Vilches, A. La Educación para la Sostenibilidad en Secundaria: El Antropoceno como herramienta para el tratamiento holístico de la problemática socioambiental. XI Congreso internacional en investigación en didáctica de las ciencias. 2021.

ONU. Asamblea General. Res A/42/427 de 4 de agosto de 1987 “Desarrollo y Cooperación Económica Internacional: medio ambiente. Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Nota del secretario general”. Informe “Nuestro Futuro común”.

Pasek, E. Hacia una conciencia ambiental. Educere. 8(24), 2004, 34-40. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35602406

Prada E. A. Conciencia, concientización y educación ambiental: conceptos y relaciones. Revista Temas, 7, 2013, 231-244. http://dx.doi.org/10.15332/rt.v0i7.585 DOI: https://doi.org/10.15332/rt.v0i7.585

Resolución A/RES/70/1 Transformar Nuestro Mundo: La Agenda 2030 Para el Desarrollo Sostenible; ONU: New York, NY, USA, 2015.

Rivera-Torres, P. y Garcés-Ayerbe, C. Desarrollo del comportamiento proambiental en los individuos y sus determinantes. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 163, 2018, 59-78. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.163.59 DOI: https://doi.org/10.5477/cis/reis.163.59

Rodríguez, R. y Guerrero, A. E. Definición de estrategias para la educación ambiental en el nivel básico de Tumaco, Nariño, Colombia. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 2(3), 2019, 16-22. http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA DOI: https://doi.org/10.62452/kst55458

Santos, I. Introducción de la propuesta del contenido ambiental y la metodología para incorporar la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible al currículo de las enseñanzas del Sistema Nacional de Educación. Resultado científico del proyecto Perfeccionamiento de la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible en el Sistema Nacional de Educación. 2016.

Seoánez, C. El medio ambiente en la opinión pública: tendencias de opinión, demanda social, análisis y gestión de la opinión pública en materia de medio ambiente, comunicación medioambiental en la administración y en las empresas. Mundi-Prensa. 1997.

Verdaguer, C. De la sostenibilidad a los ecobarrios. Documentación social (119), 2000. 59-78.

Published

2025-02-17

How to Cite

López serrano, M. J. (2025). The importance of pro-environmental behaviors in a local environment. Anuario Jurídico Y Económico Escurialense, (58). https://doi.org/10.54571/ajee.690

Issue

Section

VARIA

Most read articles by the same author(s)